🤜🏼📊🤛🏼 McLaren podría quebrar en dos meses | ¿Tiene solución?
Análisis y aprendizajes de la compleja situación y posibles soluciones
🎯 Aviso: Seguramente no puedas ver este post entero por email, puedes clicar en el enlace de arriba a la derecha para verlo completo desde el navegador
¡Buenas!
Si me sigues de hace tiempo, no te sorprenderá que te hable de la crítica situación por la que está pasando el icónico fabricante de superdeportivos británico McLaren
A finales de 2022, mientras analizaba sus cuentas para un vídeo de Youtube, me di cuenta que la empresa estaba anunciando que tenía que reestructurarse y que podría quebrar
Y en sus cuentas se podía ver claramente que la situación es crítica y que iban a anunciar un plan de recapitalización para este año
Pues bien, en este análisis vamos a ver una de lecciones brutales
Entre otras cosas, aquí vas a ver:
✔️ ¿Qué es lo que le pasa a McLaren?
✔️ ¿Cómo ha llegado hasta esta situación?
✔️ ¿Cuáles son los problemas que arrastra?
✔️ ¿Cuál ha sido el famoso plan de recapitalización?
✔️ ¿Cómo está hoy en día después de ese plan?
✔️ ¿Cuál puede ser la clave de su salvación?
✔️ ¿Cuánto podría valer la empresa entera ahora mismo?
✔️ Posibles escenarios para no desaparecer
✔️ Lecciones de Análisis, Valoración y Finanzas Corporativas aprendidas en este caso real
Si… Cada vez se me va más la olla con este tipo de análisis 😅
También es gracias a todo el apoyo que estáis dando a esta Newsletter donde en apenas dos meses ya os habéis sumado casi 3.000 personas 🤯
Pero no me quiero poner tierno…
¡Vamos al lío que hay mucho que ver!
📌 Antes de nada, recuerda suscribirte aquí abajo para que estos análisis que suelo hacer una vez por semana te lleguen directamente a tu bandeja de entrada :)
NEGOCIO FALLIDO
Cuando a finales de 2022 la empresa presentó los resultados de los 9 primeros meses del año, McLaren anunció que la empresa tenía que recapitalizarse y revisar su estrategia a largo plazo:
Tres meses después, cuando vimos las cuentas de todo el año 2022, vimos que contablemente la empresa los dos últimos años, había tenido pérdidas de -334,7 y -136 millones de libras
Que como sabes, siempre decimos que no es lo mismo “Beneficio” que “Generación de Caja”, por tanto, al calcular lo que conocemos como el “Free Cash Flow” vemos que realmente podría perder entre 200 y 270 millones de libras contando los intereses que paga por la deuda:
💡 Para entender bien la diferencia entre beneficio y generación de caja puedes leer este análisis que envié recientemente :)
Ahora que la compañía ha hecho públicas sus cuentas de los primeros 6 meses de 2023, vemos que la situación no ha mejorado precisamente:
Como ves, en estos primeros 6 meses del año, la empresa ha perdido unos 250 millones de libras, que es prácticamente lo mismo que hemos visto que perdía normalmente en todo un año.
Y si tenemos en cuenta que la empresa ha vendido algo menos de 1.300 coches durante estos meses…
Se podría decir que ha perdido algo más de 190.000 libras (unos 220.000€) por cada coche que ha vendido durante estos 6 primeros meses de 2023
Ahora pondremos un poco todo esto en contexto, ya verás.
¿CUÁLES SON LOS PROBLEMAS?
A modo muy resumen, como sabes o como habrás oído, sabrás que la industria automovilística, en términos generales, no está pasando digamos por su mejor momento…
Principalmente derivado de los incrementos de costes y los famosos “cuellos de botella” dentro de su cadena de suministro,
Sobre todo, por la parte de microchips
Todo ello derivado principalmente a raíz de la pandemia y agravándose desde la guerra de Rusia con Ucrania
Se junta también una cierta ralentización de las ventas de automóviles a nivel global derivado de la delicada situación económica
Y que, aunque los fabricantes de automóviles dentro del lujo al que pertenece McLaren no suelen verse tan afectados por esto como los fabricantes de gama media, en el caso de McLaren ha visto como los modelos que más está vendiendo ahora, son los que encima tienen menores márgenes:
A lo que también se le suman los problemas de producción que ha tenido la empresa para poder lanzar definitivamente su último superdeportivo híbrido conocido como “Artura” que hacía que la empresa continuamente tuviera que hacer nuevas inversiones en capital (lo que verás como Capital Expenditure):
Y como ves, incluso después de haberlo lanzado han seguido teniendo problemas.
DINERO DE DEBAJO DE LAS PIEDRAS
En aquel momento, la empresa ya había realizado ampliaciones de capital donde sus propios inversores habían inyectado a la empresa 125 y 167,8 millones de libras entre 2022 y 2021 respectivamente para poder proveer de liquidez a la empresa
Eso lo vemos en la cuenta de Estados de Flujos de Efectivo o “Cash Flow” donde podemos ver los movimientos que ha habido en las cuentas corrientes de la empresa, pero que no se ven en la Cuenta de Pérdidas y Ganancias porque son entradas y salidas que no forman parte de la actividad de la empresa:
Pero como ves también en esa cuenta, podemos ver otros 100,3 millones de libras que que entraron en la caja de la empresa que hacen referencia a la venta que tuvo que hacer McLaren de 54 vehículos de colección de la marca que tenía en su museo para cubrir con los costes del Artura:
También el año anterior, podemos ver en esa tabla otra venta de activos de más de 167 millones de libras que, principalmente vienen de dos sitios:
De haber vendido su división McLaren Applied Technologies a un fondo de inversión británico:
Y también de haber vendido su sede en Woking a través de lo que conocemos como un “Sale and LeaseBack”
Que básicamente lo que permite a la empresa vender ese activo, recibir ese dinero de golpe y luego contratar un leasing para seguir quedándose en esas oficinas pagando un tipo de alquiler a los actuales propietarios a los que les ha vendido.
ENTONCES, PROBLEMA SOLUCIONADO, ¿NO?
Pero si te fijas, después de haber recaudado casi 600 millones de libras en tan solo dos años, a la empresa solo que quedaban 100 millones en cuenta corriente:
Y si, 100 millones de libras es pasta…
Pero para una empresa que tiene 511,7 millones de deuda y que pierde mínimo 200 millones al año…
Pues quizás es un problema 😅
PERO… ¡HABÍA UN PLAN!
Entonces, por esto y por todos estos contratiempos que ya parecían estructurales y que no se iban a solucionar al menos en el corto plazo,
En ese mismo informe, anunciaron que la empresa, con la ayuda de los asesores de Lazard & Co estaban elaborando un plan de recapitalización de la empresa que anunciarían a principios de 2023:
¿Y EN QUÉ CONSISTIÓ EL PLAN DE MCLAREN?
Si le das un vistazo a apartado de notificaciones de prensa de McLaren, y te fijas en los comunicados que llevan en lo que va de 2023
En el momento de escribir esto, de 6 comunicados que lleva este año, 4 son ampliaciones de capital (dinero que le han aportado de nuevo los accionistas)
Otra de ellas es la renuncia de su CFO (la directora financiera)
Y la última es cuando anuncian que ya están disponibles los resultados del año 2022
Estos 4 comunicados de aportaciones de los socios suman otros más de 300 millones de libras que han tenido que aportar los accionistas a la empresa:
De los cuales, 220 millones se hicieron durante el primer semestre de 2023 como vemos en las fechas y como vemos también en su informe,
Te lo he señalado en color amarillo:
Luego en verde ves los 100 millones en los que cerró el año 2022 como hemos visto antes,
Pero, al haber pasado estos 6 meses, y aún habiendo aportado los inversores otros 220 millones, el día 30 de junio de 2023, la empresa acabó con 76,8 millones de libras en cuenta corriente.
Recuerda que al principio hemos visto que la empresa había perdido este semestre unos 250 millones de libras
Es decir, que siguiendo este ritmo, con eso no tenían ni para vivir dos meses más
Por eso quizás, al mes siguiente, volvieron a aportar los otros 85 millones de libras que has visto antes en la imagen resumen que te he puesto donde se ve esa última ampliación de capital a fecha 27 de julio.
Pero que igualmente, si siguen a este ritmo, tampoco tendrían ni para otros 6 meses
¿ENTONCES…?
A ver…
Cuenta que la empresa tampoco ha notificado de momento un plan concreto,
Solo hemos visto como han ido haciendo todas esas inyecciones de capital a la empresa y que, por el momento, parecen ser insuficientes (desde lo que conocemos)
Cuenta que McLaren es una empresa que NO cotiza en bolsa, por tanto, la información que nos llega es la que ellos quieren hacer pública por temas de transparencia
Pero no están obligados a tener un mínimo de difusión a sus actuales y potenciales accionistas y de cara también a los analistas como sí lo están las empresas que cotizan en bolsa, que sí que están sujetas a unos requisitos mínimos de transparencia.
Por tanto, me da que pensar que “el plan de recapitalización” podría no acabar aquí.
Tampoco es de descartar que sigan vendiendo activos de la empresa, ya que, según anunció Sky News, el CEO (director ejecutivo de McLaren) estaba tanteando vender una parte de McLaren Racing (la división de F1) y otro “Sale and Leaseback” de su otra sede en Surrey
EL MODELO SUV… ¿LA SOLUCIÓN?
Aquí me voy a entretener un poco, pero es que este escenario me parece clave igual que me lo pareció en su momento cuando analizamos la salida a bolsa de Aston Martin en 2018
Y el caso es que, a McLaren todavía le queda el paso fundamental en cualquier marca de automóviles hoy en día,
Que es el lanzamiento de un modelo SUV
Es decir, estos modelos tan de moda hoy en día que parecen como deportivos 4x4
El tema es que lanzar un SUV no es tanto un tema de “modas” sino, un tema de “tendencia de consumo”, donde los propios consumidores llevan años demandando más este tipo de formato.
De hecho, los modelos más vendidos de prácticamente todas las marcas automovilísticas suelen ser los modelos SUV
Sobre todo lo vemos en las marcas de lujo o “alto valor añadido” donde, por ejemplo, los modelos SUV de marcas como Porsche, Jaguar, Maserati y Bentley, son los más vendidos año tras año incluso representan más de la mitad de las ventas en todos ellos.
Las últimas marcas de lujo en unirse con el lanzamiento de sus primeros modelos SUV como son el caso de Lamborghini, Ferrari y Aston Martin han sido récord de ventas:
El tema es que como te decía, McLaren junto con Pagani, Bugatti y alguna que quizás me deje, es uno de los únicos fabricantes de alto valor añadido que todavía no ha lanzado su modelo SUV
Pero, el caso es que ya lo tiene diseñado y previsto para lanzar teóricamente en 2028
Pero, por lo que hemos visto,
Seguramente te estés preguntando lo mismo que yo:
… ¿De dónde pretenden sacar el dinero? 🧐
📌 Antes de nada, recuerda suscribirte aquí abajo para que estos análisis que suelo hacer una vez por semana te lleguen directamente a tu bandeja de entrada :)
¿QUÉ NECESITA AHORA MCLAREN?
Cuenta que, McLaren ahora mismo es un fabricante que le cuesta generar ese margen que normalmente sí que generan las marcas de automóviles de lujo
Que suele ser entre el 20 y 30% actualmente como ves en la imagen:
A esto se le juntan los problemas de producción que suele ser característico del sector y que como vimos en el análisis de la semana pasada donde Tesla, por ejemplo, el lanzamiento de su Model 3, casi le cuesta la quiebra
Y que McLaren, ya vemos como lo está pasando ahora son con su modelo híbrido Artura,
Y encima el lanzamiento previsto de su modelo SUV que le puede traer mayores quebraderos de cabeza y una inversión importante visto lo visto.
Por tanto, a modo resumen, podemos decir que ahora la empresa puede necesitar principalmente dos cosas:
Capital 💸: Para financiar las pérdidas y las inversiones necesarias
Alianzas estratégicas🤝: Con otros socios para evitar estos problemas en la cadena de suministros y mejorar la eficiencia operativa
¿CUÁNTO PUEDE VALER AHORA LA EMPRESA ENTERA?
Ahora mismo, la verdad es que podríamos tener una aproximación bastante precisa de lo que podría llegar a valer McLaren,
Básicamente porque tenemos en este momento una empresa muy similar que cotiza en bolsa y que cumple casi todos los requisitos para ser una empresa muy comparable a McLaren
Es fabricante de automóviles de alto valor añadido
Que no genera beneficios
Con problemas en la cadena de producción
Elevado nivel de endeudamiento
Y encima es también británica
Obviamente, estoy hablando de Aston Martin,
El hecho de que Aston Martin sea una empresa muy comparable a McLaren hace que podamos asumir que en el caso de venderse McLaren o tener que valorarse,
Los inversores estarían dispuestos a valorar más o menos lo mismo nivel que valoran a Aston Martin en términos de múltiplos,
Es decir:
Actualmente Aston Martin cotiza en bolsa a una capitalización de unos 2.700 millones de libras
Pero si tenemos en cuenta la deuda que tiene la empresa y el dinero que tiene en cuenta corriente, el valor total de la empresa serían de unos 3.500 millones de libras:
Si este concepto de diferenciar el Valor de Mercado / Valor en Bolsa o Capitalización del Enterprise Value o Valor Empresa no te queda del todo claro, en este vídeo de 1 minuto te lo explico con un ejemplo práctico y real que nada tiene que ver con la bolsa
Pues bien,
Esto equivale a que los inversores, están valorando en bolsa a Aston Martin en 1,5 veces sus ingresos estimados para este año 2023
O, valorando la empresa entera incluyendo la deuda, en casi 2 veces sus ingresos estimados para este año:
Si tenemos en cuenta que McLaren ha ingresado estos 6 primeros meses de 2023 unos 278,3 millones de libras
Esto es un incremento del 7,8% respecto a los 6 primeros meses de 2022
Si asumimos que las ventas en este segundo semestre podrían crecer también al 7,8%
Al coger los 686,7 millones de libras que ingresó McLaren en 2022 y sumarle un 7,8%
Y nos daría que McLaren podría ingresar alrededor de unos 740,4 millones de libras este año 2023 si todo sigue igual
Si, por un lado, esto lo multiplicamos por 1,5 veces, nos daría que el valor total de las acciones de McLaren podría ser de unos 1.100 millones de libras
Por otro lado, si lo multiplicamos por 2 veces, nos daría el valor de la empresa completa incluyendo la deuda, que serían unos 1.480 millones de libras
Pero que al restar la deuda (511 millones)
Y sumarle el dinero que tiene en cuenta corriente (casi 77 millones)
Daría que, el valor total de las acciones de McLaren podría ser de unos 1.050 millones de libras
Es decir, podría estar valorada en un rango entre 1.050 y 1.100 millones de libras
Que realmente, si quisiéramos ponernos quisquillosos, podríamos aplicar una prima de iliquidez
Que haría valorar la empresa en algo menos (800 o 900 millones de libras por ejemplo)
Ya que, en este caso, Aston Martin cotiza en bolsa y un inversor podría vender las acciones cuando quisiera y un inversor de McLaren no lo tiene tan fácil al no ser cotizada.
PERO… ¿CUALES SON LOS POSIBLES ESCENARIOS A FUTURO?
Después de todo lo visto, a nivel de posibles escenarios que se podrían presentar, me voy a centrar en los que pueden ser más interesantes, probables o razonables, de cara a McLaren y a la situación por la que está pasando en este momento y las expectativas de cara a los próximos años.
MACRO AMPLIACIÓN DE CAPITAL
El primero de todos y más probable quizás es que los accionistas sigan aportando fondos a la empresa para reestructurar tanto el equipo como las fábricas y poder seguir financiando los problemas operativos que pueda tener la empresa próximamente con el lanzamiento del modelo SUV
El mayor accionista es el Fondo Soberano de Bahrein (Mumtalakat) con más de la mitad de las acciones [56,4%]
El resto de accionistas son algunos empresarios relacionados con la F1 como Michael Latiffi o como fue Mansour Ojjeh con otro 25% de las acciones
El resto son otros grupos inversores con pequeños porcentajes accionariales
ADQUISICIÓN POR PARTE DE UN GRUPO MAYOR
Algo muy fácil de pensar seguramente es que pueda ser adquirida por otro grupo automovilístico mayor,
Las fusiones y adquisiciones dentro de empresas automovilísticas son muy comunes dado que existen muchas sinergias al integrarse dos grupos distintos:
Pueden facilitarse la entrada a nuevos mercados entre ellos donde estén presente
Compartir fábricas de componentes,
Unificar proveedores aprovechando economías de escala
Pasando por compartir la tecnología de cada uno (invertir en I+D conjuntamente)
Hasta aprovechar la red de concesionarios mutuamente y eliminar las localizaciones menos rentables o cercanas entre sí
Podría pensar en algún fabricante chino que quiera entrar en mercado europeo como ya pasó con Zhejiang Geely Holding Group que ya es propietario de otro fabricante británico como Lotus y quiso comprar Aston Martin en 2022
Pero los propios accionistas bloquearon la adquisición
O incluso el ejemplo más visual podría ser el propio Grupo Volkswagen que tiene entre muchas otras marcas a fabricantes de vehículos de alto valor añadido como Bentley, Lamborghini, Porsche y una parte de Bugatti
Imagínate si McLaren puede tener sinergias, aprovechar tecnología, poder de negociación con proveedores e infraestructura de marcas como las mencionadas bajo el paraguas de Grupo Volkswagen
Que, solo lo que invierte en I+D cada año ya es más de 10 veces lo que vale McLaren entero
Y, en su cuenta corriente tiene casi 56.000 millones de euros ahora mismo:
Esto obviamente en la práctica no es tan fácil, porque para integrarse dos marcas y luego elaborar el plan y hoja de ruta además de otras inversiones que puedan ser necesarias, no siempre se valora tan positivamente este tipo de adquisiciones por parte de los compradores,
Yo por ejemplo, pensaba que cuando Aston Martin llegó a estar por los suelos a nivel de valoración iba a ser comprada y no fue así…
SOCIO ESTRATÉGICO AL ACCIONARIADO
En este caso, se podría plantear la entrada de un accionista aunque no sea con el total de las acciones, pero con una parte del accionariado (por ejemplo el 20-30%)
Pero que en este caso fuera una empresa del sector con la que se puedan establecer algún tipo de sinergias como las que hemos comentado antes, se me ocurre:
Garantizarse componentes que puedan tener problemas de suministro (por ejemplo, Mercedes Benz tiene el 10% de las acciones de Aston Martin y le fabrica los motores)
Acceso a tecnología de I+D por la parte de motores eléctricos (Por ejemplo, Lamborghini está usando la tecnología de Volkswagen para el desarrollo de su modelo eléctrico)
Incluso algún fabricante que quiera entrar a Reino Unido o que pueda ayudar a abrir o expandir nuevos mercados para McLaren
SALIDA A BOLSA
Realmente, el máximo accionista ya ha planteado concretamente en 2021 sacar McLaren a Bolsa:
Aunque no se acabó llevando a cabo precisamente por la compleja situación que está pasando tanto la compañía como el sector
De hecho, habían empezado a iniciar los trámites para una adquisición mediante fusión inversa o SPAC:
Más adelante te contaré como funciona esto, pero, mientras te dejo por aquí un vídeo que hice un tiempo donde lo explicaba
Piensa que, si pretendían vender la compañía en esta situación que hemos planteado, el precio que estarían dispuesto a pagar los inversores potenciales sería muy bajo
Y más teniendo como referencia la situación por la que está pasando Aston Martin que ha perdido ya más del 90% de su valor desde que salió a bolsa:
Esto no parece ser una solución para el corto plazo,
Aunque ver que los accionistas plantean una venta total o parcial de las acciones da que pensar que podrían estar abiertos a plantear alguno de los escenarios anteriores
Seguro que hay más escenarios que se pueden barajar, pero estos parecen los más razonables y los que normalmente se llevan a cabo en este tipo de situaciones.
LECCIONES APRENDIDAS EN ESTE ANÁLISIS
Esto sería todo, pero ahora vamos a ver las lecciones de análisis, valoración y finanzas corporativas que hemos podido aprender con este ejemplo práctico.
Que no son pocas
Y seguramente me deje muchas,
Pero se me ocurren estas:
ANÁLISIS
Existen empresas no cotizadas que también hacen públicos sus resultados por temas de transparencia
Una empresa no rentable, sin crecimiento y endeudada puede mantenerse con vida mientras tenga inversores aportando capital detrás
Viendo el dinero en cuenta corriente de una empresa y el dinero que se espera que puede perder podemos anticipar futuras ampliaciones de capital, incrementos de endeudamiento o en los peores casos… La quiebra de la empresa.
En empresas industriales “y/o de productos” los problemas ajenos en la cadena de producción pueden poner en riesgo la viabilidad de la empresa
Lo que gasta la empresa en mantener sus activos cada año (Capital expenditure, Capex o inversión en capital) no aparece en la cuenta de resultados y es un gasto que se debería ajustar, sobre todo en empresas industriales.
De todas las cuentas de la empresa, la que nos genera una mayor cantidad de información es la cuenta de Estados de Flujos de efectivo o “Cash Flow”
VALORACIÓN
Si encontramos una empresa comparable similar a la que estamos valorando, cuanto más comparable sea, más podremos precisar una valoración potencial de la empresa
Si aproximamos el valor de una empresa que no cotiza en bolsa, con la valoración de una empresa que sí que cotiza, normalmente se aplica un descuento a la que no cotiza (prima de iliquidez) ya que no se pueden vender sus acciones en cualquier momento
Si una empresa no genera beneficios, podemos usar el ratio [Valor en Bolsa (Capitalización) / Ingresos Estimados] para aproximar su valor
Para aproximar el valor de empresas que no generan beneficios y con distintos niveles de endeudamiento podemos usar el ratio [Valor de la empresa (EV) / Ingresos Estimados]
FINANZAS CORPORATIVAS
Las empresas suelen adquirirse entre sí, si esa integración lleva a mejoras principalmente de costes, eficiencia operativa y de incrementos de cuota de mercado
Para conseguir financiación, las empresas principalmente tienen:
Beneficio o Generación de Caja que generan,
Las aportaciones de los accionistas (ampliaciones de capital), y
La deuda,
Pero en ocasiones, recurren a vender activos como última opción
Viendo como se están comportando en bolsa empresas similares o competidoras se puede valorar si es o no el mejor momento de salir a bolsa o posponerlo
💭Ya sabes, seguro que me dejo algunas más, pero estas quizás son las más relevantes
Espero que te haya sido de ayuda,
✅ Pronto anunciaré algo que quizás te interesa y que, por estar en esta lista privada, tendrás condiciones especiales
🎯 Si todavía no lo estás, recuerda suscribirte aquí abajo para recibir estos emails directamente en tu bandeja de entrada
Saludos 🤜🏼📊🤛🏼
Cristian
PD: ¡Me harías un favor si respondes a esta pregunta para conocerte mejor! :)
🤜🏼📊🤛🏼 McLaren podría quebrar en dos meses | ¿Tiene solución?
Para calcular el enterprise value debemos restar la deuda y sumar el cash al market cap. No sería del revés el siguiente parrafo entonces? O de donde viene mi confusión?
El parrafo: Si tenemos en cuenta que McLaren ha ingresado estos 6 primeros meses de 2023 unos 278,3 millones de libras
Esto es un incremento del 7,8% respecto a los 6 primeros meses de 2022
Si asumimos que las ventas en este segundo semestre podrían crecer también al 7,8%
Al coger los 686,7 millones de libras que ingresó McLaren en 2022 y sumarle un 7,8%
Y nos daría que McLaren podría ingresar alrededor de unos 740,4 millones de libras este año 2023 si todo sigue igual
Si, por un lado, esto lo multiplicamos por 1,5 veces, nos daría que el valor total de las acciones de McLaren podría ser de unos 1.100 millones de libras
Por otro lado, si lo multiplicamos por 2 veces, nos daría el valor de la empresa completa incluyendo la deuda, que serían unos 1.480 millones de libras
Pero que al restar la deuda (511 millones)
Y sumarle el dinero que tiene en cuenta corriente (casi 77 millones)
Daría que, el valor total de las acciones de McLaren podría ser de unos 1.050 millones de libras
Es decir, podría estar valorada en un rango entre 1.050 y 1.100 millones de libras