Seguro que conoces IKEA,
Pues este último año, al margen de demostrarnos nuevamente que puede venderlos muebles que tenemos que montar nosotros mismos y encima sentirnos orgullosos de ello…
💡 Ha demostrado que se pueden incrementar los beneficios a pesar de haber reducido sus ingresos cerca de un -9%.
Un movimiento financiero bastante elegante, que le ha llevado a generar un Beneficio neto de +34% a pesar de esa caída de ingresos.
Pero Cristian…
Si beneficio no es lo mismo que generación de caja.
No te me adelantes, porque eso también es para flipar.
¿Pero cómo ha sido posible esto?
Ahora te cuento,
Pero antes, debes tener algo en cuenta👇
📦 IKEA no es como te la imaginas…
La mayoría pensamos en IKEA como la empresa que diseña, fabrica y vende muebles baratos.
Pero el modelo real es más fino:
IKEA Holding (la que controla la marca, diseño y fabricación) → No tiene tiendas.
Esas tiendas son de operadores/franquiciados.
Uno de ellos, Inka Group, gestiona el 87% de todas las tiendas.
Entre ellas, las de España.
La holding gana dinero de dos formas a través de los franquiciados:
✅ Cobrando royalties (~3% de los ingresos) por el uso de la marca IKEA.
✅ Y vendiendo los productos (que diseña y fabrica) a esos franquiciados.
¿Y lo fabrica todo IKEA?
No…
Solo fabrica el 10% de lo que vende,
El 90% restante lo externaliza a otros proveedores que son los que realmente fabrican.
Entender el modelo de negocio antes de analizar nada es fundamental, básicamente para que luego entiendas lo que estás analizando al ver los números.
Subidas de Costes y de Precios
En 2022-2023, los costes de fabricación se disparan (madera, acero y transporte internacional principalmente…).
IKEA sube precios a sus franquiciados → Ellos, a su vez, suben precios al público → Baja la demanda.
Clásico en un negocio con un consumidor tan sensible al precio.
Pero en cuanto los costes se normalizan en 2024 → IKEA hace algo que muchas empresas no harían:
✅ Bajar los precios a sus franquiciados.
Aunque eso impacta negativamente en los ingresos de IKEA:
Sí, decide ingresar menos, pero vender más.
Mantener volumen y su posicionamiento de precio bajo.
Y eso ya es una decisión inteligente en este caso:
Aunque esto no es todo…
Antes de seguir, ya sabes que me gusta compartirte de vez en cuando otras newsletters que yo leo y que me parecen de gran ayuda para ti que lees esto.
Hoy quiero hablarte de la newsletter “Semanal de Inversión”.
Un boletín semanal gratuito que recopila los mejores contenidos relacionados con las finanzas, tanto de profesionales más consolidados, como de otros nuevos creadores con buena proyección.
Una iniciativa que me parece increíble y de alto valor que descubrí cuando vi que compartían también mis contenidos.
Desde entonces, la uso para estar al día de los contenidos de otros profesionales.
Te lo ordenan por categorías de contenidos como Análisis de Compañías, Finanzas Personales, Economía, Actualidad Financiera, Fondos de Inversión…
Si crees que te puede ser de ayuda, puedes suscribirte aquí :)
Seguimos con IKEA👇
Estrategia en el Capital de IKEA
La joyita viene con las finanzas al ver su estrategia de precios y deuda
🔻 IKEA tenía bastante deuda → Pagaba 500 millones de euros solo en intereses.
🔺 En 2023, la fundación propietaria de IKEA mete en la empresa 2.800 millones de euros de su bolsillo.
(Sí, IKEA no es de capital privado ni cotiza en bolsa)
Usan esa pasta para repagar deuda.
¿Resultado?
➡️ En 2024 solo pagan 74 millones en intereses.
Pero eso no es todo.
Con el dinero que tienen en cuenta corriente…
💰 Lo invierten a corto plazo (en fondos monetarios al 3-4%).
Y solo con eso, generan casi 400 millones extra en intereses cobrados.
Resumen:
💸 Repagan deuda en 2023 → Menos costes de intereses en 2024,
💰 Invierten el cash sobrante,
📉 Bajan los precios a sus franquiciados,
📉 Caen los ingresos un -8,7%,
📈 Y el beneficio neto sube un +34%,
Una clase magistral de estrategia financiera y control de márgenes.
Pero… ¿Y la generación de caja?
Ahora vamos con ello, pero recuerda:
❤ Dándole un toque al corazoncillo de arriba (debajo del título), me ayudas mucho a que pueda seguir creando contenido de este tipo :)
¿Y la Generación de Caja?
Al final, en un negocio donde, como has visto, sus “clientes”, son precisamente sus franquiciados…
Eso que conocemos como working capital, lo pueden gestionar prácticamente a su antojo y tienen más capacidad de poder usarlo para financiarse,
¿Como?
Vendiendo inventario anterior y recortando plazos de cobro a estos franquiciados:
Eso hace a IKEA acabar generando bastante más caja incluso de lo que ganan como beneficio:
Pero claro…
Como puedes entender → Eso tiene consecuencias si nos fijamos en las cuentas de sus franquiciados.
Aunque esto ya es otra movida que requiere más análisis, ahora te cuento.
🎯 ¿Por qué te cuento esto?
Porque detrás de estas decisiones hay lecciones clave:
Que una empresa gane más → No siempre es porque vende más.
La gestión financiera puede ser tan importante como el producto.
Entender el modelo de negocio es clave antes de ponerte a analizar.
Y lo mejor → Todo esto lo vimos paso a paso en el último análisis completo dentro de Evolitik Pro🏅:
✔️ ¿Cómo funciona de verdad el modelo IKEA y donde acaba todo el beneficio?,
✔️ Analizamos los informes anuales de Inter IKEA y de INGKA Group (mayor franquiciado),
✔️ Comparativa del negocio y análisis financiero de los dos modelos (te va a sorprender),
✔️ Quién manda en cada parte del imperio (y por qué eso importa),
✔️ Qué enseñanzas puedes aplicar tú en tus análisis,
✔️ Incluso cómo después usamos la IA y el Chatbot de Evolitik para entender informes más rápido (pero sin dejar que piense por ti).
Esto que has visto es una pequeña parte del ejemplo real que desmenuzamos de estos informes para aprender a analizar conceptos que puedes aplicar en tu análisis desde ya.
Es algo de lo que recibes ahora entrando aquí👇
Te veo dentro,
Cristian
🤜🏼📊🤛🏼
Brutal el informe