🤜🏼📊🤛🏼 El momento en que todo hizo ‘CLIC’ y me sentí Analista Financiero (nunca me lo enseñaron)
Siempre lo he comentado en mis RRSS,
Y siempre lo explico a mis alumnos ya sea de la escuela de negocios o de mis propias formaciones,
Incluso cuando doy charlas y cuando voy a podcasts…
Es algo que para mí fue clave en su momento…
Si eres de los más veteranos que sigue mi trayectoria, sabrás que antes de empezar a crear contenido por RRSS, escribía mis propios análisis en blogs a medida que iba adquiriendo conocimientos en la uni e investigando, aprendiendo y leyendo por mi cuenta.
Tuve blogs en Blogspot, Wordpress y más tarde en Rankia…
Pero había un problema:
El Problema
Incluso cuando estudiaba el máster, con todo el conocimiento adquirido anteriormente y preparando mis certificados de analista financiero ocurría algo que me hacía no sentirme preparado si salía al mundo profesional.
Esa sensación de:
“Si, esto me mola, pero si mañana me contratan, no sabría por donde empezar…” 🤔💭
No tenía claro estar preparado.
Ni para trabajar como profesional, ni para tomar decisiones con confianza.
Siempre sentía que había algo incompleto.
Creía que dominaba la contabilidad, calcular ratios, tenía claro el proceso de análisis y estaba empezando a construir mi propio sistema.
Incluso me había empapado de todo el contenido de Aswath Damodaran y el profesor Pablo Fernández del IESE.
(En ese momento, era lo único que había público sobre valoración avanzada de empresas).
Sabía leer un Balance, interpretar una Cuenta de Resultados, un Cash Flow…
Todo bien aparentemente.
Pero había un problema:
Analizaba cada una por separado.
Hasta que todo cambió…
Todo cambió cuando entendí realmente la conexión entre estas tres cuentas.
⚠️ No analices esas cuentas por separado → Todas ellas conforman una realidad.
Evidentemente tiene que ir acompañada con el análisis cualitativo de la realidad de la empresa, el sector, la competencia y los clientes de lo que estés analizando para saber interpretarlas.
💡 Si solo miras una parte de la historia → Te pierdes la REALIDAD COMPLETA.
Esto lo implementé al momento enfocando mi trabajo de fin de master y acabar siendo el mejor TFM del año y hasta el momento, el mejor puntuado que se había presentado en esa escuela de negocios.
Y me sirvió para conseguir trabajo como profesional como alguna vez te he contado en mi Canal de YouTube.
Pero entiéndeme… Esto no lo digo para tirarme besitos.
De hecho, estas cosas me incomoda bastante contarlas,
Y particularmente ese trabajo quizás no merecía tanto.
Tampoco he sido un buen estudiante en particular… Soy bastante disperso.
Te lo cuento porque sé que te puede servir de inspiración.
Ahora te pongo ejemplos de como entender que esto te cambia el enfoque por completo,
Pero antes, recuerda:
❤ Dándole al corazoncito de arriba (debajo del título), me ayudas mucho a que pueda seguir creando contenido de este tipo :)
Ejemplos:
💭 La Cuenta de Resultados → Depende mucho de los Activos (Balance),
💭 Esa Cuenta de Resultados no refleja la realidad del dinero que genera la empresa → Eso lo vemos con el Cash Flow,
💭 El Cash Flow y el Balance están muy conectados entre ellos.
Sigo con más ejemplos:
💭 Si vemos un crecimiento de ingresos en la Cuenta de Resultados → El Balance y el Cash Flow nos ayudan a entender cómo se está financiando esto (¿con deuda, ampliaciones de capital, o con su propio beneficio…?),
💭 De eso dependerá el valor que pueda aportar la directiva de empresa a lo largo del tiempo a los accionistas,
💭 De eso también dependerá también la rentabilidad “mejor o peor” (por mucho que se incremente el beneficio),
💭 Depende como la empresa gestione su operativa de corto plazo (Balance) → Puede depender la generación de caja real (Cash Flow),
💭 Te hace saber interpretar cualquier noticia, cambio en la empresa o del sector → Como puede afectar realmente a la empresa hoy y a futuro,
💭 Será clave para “modelizar” y proyectar el futuro de la empresa de forma más precisa.
Y por qué eso es importante?
Porque recuerda que el valor de HOY → Depende de las estimaciones del FUTURO.
Y aunque esto trata de aprender constantemente…
Cuando todo esto pasó en mi cabeza → Me sentí realmente preparado.
Aquí te lo enseño al detalle:
Como esto ha sido tan importante para mí, es algo a lo que dedico gran parte de mi Programa de Análisis con Ejemplos Reales.
Con varios ejemplos reales, paso a paso y un ejemplo práctico desde cero.
🎯 Luego vemos todo lo que necesitas saber de análisis,
🎯 Un bloque completo de Valoración,
🎯 Y tienes acceso también a otros Bonus y Plantillas Excel para hacerlo por ti mismo/a.
Si te interesa, cierra hoy a las 23:59h (hora española)
✅ Tienes toda la info de como funciona aquí👇
Espero que te sea de alto valor,
Te veo dentro :)
Cristian
🤜🏼📊🤛🏼
Muy buen mail hermano ♥