Si tienes problemas para poder ver el email completo, puedes verlo aquí
Si prefieres una VERSIÓN RESUMIDA la tienes al final del email
¡Buenas!
Son las 00:41 y acabo de terminar de escribir este email, pero créeme que es una brutal lectura para el fin de semana 🤜🏼🤛🏼
📊 Hoy voy a hablarte de Glovo, la empresa española de reparto a domicilio especializada en la entrega de comida presente en más de 200 países.
No sé si te diste cuenta, pero a mediados del año 2022 fue vendida a la alemana Delivery Hero, que es menos conocida, pero es un “bicharraco” 10 veces más grande que Glovo.
La cuestión es que Glovo, se vio (parece ser) obligada/presionada a venderse rápidamente y los accionistas acabaron recibiendo podríamos decir la mitad o menos del precio de compra pactado y muchos inversores acabaron con pérdidas
Los accionistas de la empresa que compró a Glovo, (la alemana Delivery Hero) vieron como sus acciones cayeron más de la mitad de su valor en bolsa
Un desastre.
Incluso un informe del banco HSBC calificaba la compra de Glovo como “estrambótica” y sin mucho sentido empresarial
Pero…
¿Por qué Glovo tenía tanta prisa por venderse a otro inversor?
¿Por qué Delivery Hero pagó esa aparentemente elevadísima cantidad por hacerse con Glovo?
¿Por qué motivo acabaron los accionistas de Glovo recibiendo la mitad o menos de la oferta incial?
¿Por qué los accionistas de Delivery Hero también perdieron más de la mitad del valor de sus acciones?
O incluso… ¿Por qué Glovo no salió a Bolsa en lugar de ser “malvendida” rápidamente a otro inversor?
Vamos a responder a todo eso en este análisis de hoy,
Bueno, vas a saber responder tú mismo/a a medida que vayamos desgranando la movida
Con este caso, además, vas a aprender mucho de cómo funciona el sector de la inversión en Startups (lo que conocemos como Venture Capital)
¡Vamos al lío!
RALLY EN BOLSA
🚀 Después del Rally en bolsa de 2020 - 2021, donde los bajos tipos de interés y la falta de ocio impulsó la inversión en acciones y otros activos de riesgo como las criptomonedas
Las acciones dentro del sector al que pertenece Glovo como Just Eat o la propia Delivery Hero estaban alcanzando máximos históricos 🚲📦
Los inversores estaban dispuestos a pagar más que nunca por ser accionistas de este tipo de empresas, que además se habían visto beneficiadas al tener que permanecer más tiempo en casa derivado de las cuarentenas impuestas para controlar el virus.
Pero….
SE ACABÓ LA ALEGRÍA
A modo muy resumen, a medida que se fue abriendo la economía de nuevo, se iba retirando dinero de las acciones para consumir, y eso, entre otros factores que presionaron los precios al alza produjo esas subidas de precio que conocemos como “inflación”
📌 Esto produce que los Bancos Centrales tengan que volver a subir los tipos de interés, y esto, como te cuento en este vídeo, perjudica al valor de las acciones y sobre todo a las acciones de alto crecimiento que NO generan beneficios
Las acciones que habían protagonizado el rally de 2020 - 2021 empezaron a corregir
A finales de 2021, Delivery Hero había perdido un 40% desde los máximos que había alcanzado a principios de año
Otras como JustEat o DoorDash habían perdido más de la mitad de su valor en bolsa
Algunas del sector como Deliveroo o Zomato que recientemente habían salido a cotizar a bolsa para aprovechar la ola, estaban perdiendo las valoraciones máximas que habían alcanzado anteriormente
Mientras que otra empresa del sector como GrubHub había sido comprada por JustEat justo antes de iniciarse las caídas en bolsa
LAS PRISAS DE GLOVO
Con todo este panorama, imagínate la presión de accionistas de Glovo que al no cotizar en bolsa, no podían deshacerse de las acciones cuando quisieran
Y aquí existe algo que debes entender respecto a cómo funciona el sector de la inversión en startups o “Venture Capital” 👇
FUNCIONAMIENTO DE UN FONDO DE VENTURE CAPITAL
📊 Estos fondos de inversión, a modo resumen, suelen invertir en este tipo de compañías en fases más iniciales o con algunos años de vida (según el fondo) pero funcionan de esta forma:
El fondo va a buscar dinero de inversores que quieran invertir en este tipo de empresas
Los inversores les confían un dinero para que ellos lo inviertan
Ese dinero le dicen a los inversores que lo devolverán en unos 9-10 años
Los 1-2 primeros años se los pasan invirtiendo y buscando oportunidades
Otros 6-7 años (aprox) ese dinero queda invertido en diversas startups
Y los 1-2 últimos años, se van vendiendo las participaciones de las startups que queden y no hayan quebrado
Se le devuelve el dinero a los inversores más las ganancias obtenidas (o no, dependiendo de cómo haya ido).
Generalmente, 9 de cada 10 startups quiebran, pero las que crecen, pasan a tener un crecimiento que compensa con creces lo perdido en las otras empresas 💥
… ¿PERO QUÉ PASA?
Pues que los accionistas de Glovo que entraron al principio, se encontraban en aquel momento en la 6º fase de ese proceso que te he comentado
Donde los fondos que entraron al principio tenían que vender para poder obtener lo invertido y las ganancias generadas esos años y devolver el dinero a los primeros inversores que apostaron en la compañía:
Y tú dirás:
“Sólo son 7 millones de euros o algo más, frente a los más de 1.000 millones que invirtieron el resto de inversores que entraron después”
Si, pero esos pocos millones que se invirtieron los primeros años, era cuando la empresa prácticamente era un “PowerPoint” y su valor era muy bajo respecto al que valía en ese momento por tanto, esos inversores son muy importantes y posiblemente tuvieran una parte importante del total de acciones
Por tanto, había cierta presión por tener que vender esas acciones por su parte y por la del resto de inversores que veían como los inversores cada vez menos querían tener inversiones en este sector
La urgencia por vender las acciones era máxima,
PEERO
PERO… NO VALE CUALQUIER PRECIO
Eso sí, igual que decimos que los primeros inversores pueden ejercer mayor presión para vender la empresa, también tenemos que tener en cuenta que, los últimos inversores en entrar también juegan un papel fundamental
Ya que estos asumen relativamente menos riesgo, pero invierten grandes cantidades porque la empresa es mucho más grande:
En marzo de 2021, Glovo captó 450 millones de euros de inversores para seguir expandiendo su negocio por el mundo con la idea de sacar a bolsa la empresa entre 2024 y 2025 (en ese momento el sector no se había desplomado en bolsa todavía)
Si te fijas, en la misma tabla de antes verás esa inversión de 450 millones:
Y, como has visto en la noticia, la empresa fue valorada en 1.700 millones de euros antes de prestarse ese dinero
Esto es lo que conocemos como Valoración Pre-Money
Entonces, una vez recibidos esos 450 millones, la empresa pasaba a ser valorada en 2.150 millones de euros (1.700 + 450)
Y esto se conoce como Valoración Post-Money
Por lo tanto, a lo que voy es que para que todos los accionistas quedaran contentos con la venta, en caso de venderse, tendría que ser por un precio superior a los 2.300 millones de euros
Es decir:
Los primeros accionistas presionaban para vender la empresa, y los últimos accionistas fijaban el precio mínimo al que se tendría que hacer
SIN OPCIONES
Los accionistas de Glovo veían como las acciones de este sector interesaban menos a otros inversores,
Las expectativas de subidas de tipos de interés, por su parte, podrían anticipar que las caídas en bolsa no habían terminado,
Por tanto:
Sacar la empresa a Bolsa en ese momento no era una opción
Tampoco había ningún inversor dispuesto a pagar esa cantidad por la empresa en ese momento
Entonces…
LA ÚNICA ESPERANZA PARA GLOVO Y SUS ACCIONISTAS
Justo el último día de 2021 a escasas horas de noche buena, el CEO y co-fundador de la empresa Oscar Pierre anunció una opción de compra recibida por uno de los accionistas de Glovo,
Concretamente, Delivery Hero, la empresa alemana, que era ya el mayor accionista, con el 44% de las acciones.
Propuso comprar prácticamente todas las acciones restantes a los más de 100 inversores que había en ese momento
Peeeero, con un matiz:
No las compraba en “cash”
El pago se iba a hacer en acciones de Delivery Hero (que cotiza en bolsa), es decir, una especie de intercambio de acciones
De este modo, aparentemente salían ganando todos los accionistas:
Los que querían “vender” podrían vender las acciones de Delivery Hero en bolsa como cualquier otra acción
Si preferían seguir siendo accionistas de Glovo, podrían serlo a través de las acciones de Delivery Hero
Y esto, no acabó bien.
Ahora te cuento más…
DETALLES DE LA COMPRA
Esa transacción como te comentaba, lo que hacía era intercambiar de algún modo las acciones de Glovo por las de Delivery Hero
Que, en ese momento, cotizaban a 98 € por acción
Es decir, los accionistas de Glovo iban a “intercambiar” sus acciones de Glovo por las de Delivery Hero valoradas a 98€
Este acuerdo en aquel momento valoraba a la empresa entera (Glovo) por unos 2.300 millones de euros
Esto aparentemente también dejaba contentos a todos los accionistas porque “sobre el papel”, todos ganaban
Delivery Hero, iba a “pagar” la compra en acciones de sí misma, por tanto, tendría que emitir todas esas acciones para dárselas a los accionistas de Glovo
Pero ahora veremos qué significa eso…
¿CARO O BARATO?
Estos 2.300 millones, era equivalente a valorar las acciones de Glovo en alrededor de 6,4 veces sus ventas,
Que era más o menos a lo que cotizaban las acciones de Delivery Hero en bolsa en aquel momento (diciembre de 2021)
Teniendo en cuenta que Glovo es bastante más pequeño (a nivel de ingresos) que Delivery Hero, que las condiciones de mercado no eran favorables y que comprar una empresa que no cotiza en bolsa tiene un riesgo adicional, parecía una oferta cara.
Encima, como te comentaba, informes de prestigiosos bancos de inversión como HSBC no entendían la oferta
Además, pocos meses antes, JustEat había adquirido a GrubHub por un precio de unas 3,5 veces sus ventas (casi la mitad)
REACCIÓN EN LAS ACCIONES DE DELIVERY HERO
Ahora piensa que tú fueras en aquel momento un accionista de Delivery Hero,
Una empresa que no generaba dinero
Iba a comprar otra empresa que tampoco genera dinero
La estaba comprando a un precio aparentemente elevado
Encima, como accionista de Delivery Hero, al tener que emitirse nuevas acciones para dárselas a los accionistas de Glovo, pasarías a tener menos acciones sobre el total (lo que se conoce como diluirse)
Con todo esto, acompañado de que ya el sector no pasaba por un buen momento en bolsa y ala confianza por los suelos como ya te he contado…
¿Qué paso?
Pues lo que tenía que pasar:
EL CIERRE DE LA OPERACIÓN
A principios de julio de 2022, cuando definitivamente se aprobó la compra, las acciones de Delivery Hero habían caído más de un -60% desde el precio de la oferta
Es decir, a los inversores de Glovo les habían ofrecido acciones a 98€ a cambio de sus acciones de Glovo y cuando se las entregaron, estas estaban valoradas por unos 36€
Normalmente existen cláusulas de precio mínimo de venta que protegen a los vendedores de un posible desplome de las acciones y en este caso no se llevó a cabo.
A DIA DE HOY…
Un año después, Glovo ha perdido algo más de 300 millones de euros durante el año 2022 que es la mitad de todas las pérdidas que ha tenido el grupo Delivery Hero:
Actualmente, a fecha a la que estoy escribiendo esto (julio de 2023) las acciones de Delivery Hero cotizan a unos 42€ por acción, por encima de los 36€ que recibieron las acciones los accionistas de Glovo, pero siguen muy lejos de los 98€ de la oferta:
RECUERDA…
💭 Actualmente, la estrategia de las empresas de este sector es luchar por hacerse con el liderato en esta industria, para ello, realizan grandes inversiones en marketing así como descuentos y precios relativamente bajos para atraer a la mayor cantidad de clientes a cambio de tener grandes cantidades de pérdidas hoy.
Principalmente, debido a que eso que gastan de más lo pueden ir financiando mientras sigan habiendo inversores dispuestos a prestarles ese dinero
Ya que confían en la viabilidad de estos negocios a largo plazo
LECCIONES DE ANÁLISIS
🎯 Hemos visto varias en este post, pero voy a quedarme con algunas claves:
Si una empresa paga mucho por comprar otra empresa, puede sufrir fuertes caídas en bolsa
Es bueno comparar cuanto se ha pagado por otras empresas similares para ver si algo es caro o barato
Si suben los tipos de interés, afecta más negativamente a empresas que crecen mucho y que no generan beneficios
Las compras a cambio de acciones de la compañía pueden tener un elevado riesgo
Al emitir nuevas acciones, los actuales accionistas se ven perjudicados (dilución)
Los accionistas pueden llevar a tomar decisiones equivocadas a los directivos la empresa
Vigilar fuertes subidas en bolsa en poco tiempo, y más cuando esas empresas no generan resultados que respalden esa valoración
A pesar de invertir menos “cantidad” de dinero, los primeros accionistas pueden tener un elevado “peso” en el accionariado
Una empresa que no genera beneficios, puede estar priorizando el crecimiento antes que la ganancia
Y seguro que hay más… Pero de momento, lo dejamos aquí :)
Como siempre cuando hago un post más largo de lo habitual, te dejo por aquí abajo una versión resumen por si quieres ir al grano 👇
VERSIÓN RESUMEN
📦 🎯 Hace un año, Glovo, la empresa de reparto a domicilio se vio obligada/presionada a venderse principalmente porque los primeros fondos de inversión que prestaron dinero a Glovo, tenían que devolver el dinero a los inversores
📦 🎯 Esto ejercía aparentemente cierta “presión” para tener que vender la empresa antes de tiempo (esperaban sacarla a bolsa en 2024-2025)
📦 🎯 Sobre todo, a raíz de las caídas que estaba habiendo en empresas del mismo sector que cotizaban en bolsa después del Rally de 2020-2021
📦 🎯 Para que los últimos inversores en entrar a Glovo ganaran dinero con la venta de la empresa, se tendría que vender la compañía por más de 2.150 millones de euros, cosa que el mercado no parecía querer pagar
📦 🎯 Delivery Hero, el mayor accionista de Glovo y homólogo alemán que ya tenía el 44% de las acciones, ofreció 2.300 millones de euros para hacerse con el control de la empresa
📦 🎯 Pero no a cambio de cash (dinero) sino, intercambiándolo por las acciones de la propia Delivery Hero
📦 🎯 Esto no gustó a los inversores de la empresa alemana porque se consideraba que la oferta era muy alta y los inversores de Delivery Hero se iban a diluir en el accionariado con esta operación.
📦 🎯 Además, Glovo perdía mucho dinero (Delivery Hero también perdía ya dinero) y empezaron a salir inversores de la empresa que vendieron las acciones
📦 🎯 Por tanto, Delivery Hero se desplomó en bolsa
📦 🎯 Meses después, cuando se firmó el acuerdo, las acciones habían caído más de la mitad, y los accionistas de Glovo recibieron unas acciones que, en bolsa, valían la mitad de lo que se les había ofrecido
📦 🎯 Esto convirtió la operación en algo ruinoso para los inversores de ambas compañías que hoy en día ven como las acciones de Delivery Hero, cotizan a una valoración que es menos de un 60% inferior a lo que se pactó.
Espero que te haya sido de ayuda y de gran valor
Buen fin de semana :)
Cristian
Para leer el último email donde hablábamos de como Uber nos intentó engañar a todos (menos a los analistas) lo puedes leer aquí
🤜🏼📊🤛🏼 Análisis de la Ruinosa Venta de Glovo
Muchas gracias muy buen análisis!! Este sector lleva años sin beneficios cada vez proponiéndolos a más largo plazo mala pinta tiene
Muy buen análisis, gracias por compartir